conferencias (ildefonso guajardo)

Se habló sobre el futuro de la industria energética en el contexto del T-MEC (UMSCA) y su impacto en la industria de los tres países

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá reconfigurará la dinámica comercial norteamericana en el transcurso de los próximos meses, una vez entrado en vigor. Baker McKenzie, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council organizaron una conversación de alto nivel sobre el futuro de la relación comercial bajo el T-MEC(USMCA), así como su impacto en las cadenas de suministro. En este foro participaron expertos reconocidos internacionalmente y figuras clave del sector público y privado, quienes hablaron sobre el impacto de los cambios en la política comercial global en la economía mexicana, los efectos del T-MEC y cómo las compañías pueden beneficiarse del nuevo acuerdo.

En el congreso, también participaron Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía de México (2012-2018), con la conferencia El comercio exterior de México frente a los nuevos retos de la economía global; Luis Donaldo Colosio Riojas, diputado local, con la plática El papel del Senado ante un gobierno de izquierda: iniciativas económicas en Nuevo León; y Osiel González Dávila, miembro del CIDE, para hablar del tema El estudio longitudinal del desarrollo de los niños y las niñas de Aguascalientes: primeros resultados sobre salud y nutrición.

El IMEF Business Summit es un espacio en donde especialistas, autoridades nacionales y extranjeras abordan temas como el financiamiento empresarial, corrupción y competitividad, política fiscal y crecimiento económico.
Además, el Secretario de Economía recibió de parte del IMEF un reconocimiento por el trabajo desarrollado en la presente administración.

Expuso ante los estudiantes las negociaciones internacionales en materia económica realizada en la presente administración. En particular se refirió al proceso de negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su estatus actual.
El Simposio tiene como objetivo lograr un aprendizaje enriquecedor para todo el público asistente, ya que permite recrear un ambiente en donde los estudiantes y profesionales puedan intercambiar opiniones, puntos de vista y propuestas. Este espacio auspicia el intercambio que posibilita enfrentar los retos que se presentan en la economía actual

El CEAL está constituido por una comunidad de más de 500 empresarios privados de América Latina, Puerto Rico y Miami y comprometido con una región sin fronteras, mediante el intercambio de experiencias y el estímulo de la inversión. El evento estuvo presidido por Juan Cortina Gallardo Presidente del CEAL.