Más allá de alcanzar en 1989 la cumbre del Everest (8,848 m) como el primer latinoamericano en realizar la hazaña sin el uso de tanques de oxígeno, Carlos dejó una contundente huella en la historia del alpinismo como él:
Primer hombre latinoamericano y cuarto mundial en ascender las 14 montañas que superan los 8 mil metros de altura en nuestro planeta (1996).
Primer hombre en alcanzar 4 cumbres de picos de más de ocho mil metros de altura sin tanques de oxígeno en una misma temporada (78 días de cumbre a cumbre), en 1995, marca que aún no ha sido superada.
Primer ascenso mundial (1985, a los 22 años) al Pilar Sudeste del Nanga Parbat (8,125m), en la pared del Ruppal, el precipicio de roca y hielo más grande del mundo, ruta que no ha podido ser repetida.
Récord de velocidad de ascenso a 3 picos de más de 8 mil metros de altura.
Único en escalar 7 de los picos de más de 8 mil metros en solitario, 2 de ellos por nuevas rutas de alta dificultad técnica.
Primero en establecer nuevas rutas de Alpinismo Vertical en las Grandes Paredes de la Isla de Baffin, en el Círculo Polar Ártico.
Hijo de alpinistas, desde pequeño se dedicó a la escalada en roca. Siguiendo la máxima de Albert Mummery “El verdadero alpinista es aquel que intenta nuevas rutas”, se especializó en escalar por donde nadie había escalado.
Progresó en la adolescencia hacia las paredes de Granito como El Capitán y el Half Dome en Yosemite, llevando estos conocimientos a montañas emblemáticas del mundo como la cara sur del Aconcagua, múltiples paredes en los Alpes y en las agujas patagónicas donde subió, la que muchos consideran la montaña más bella del mundo, el Cerro Torre.
Su ruta más reconocida por los especialistas la realizó en solitario en la pared oeste del Broad Peak (8,047 m), combina alta dificultad en roca deleznable, péndulos, travesías y desplomes llegando a una cima de más de 8 mil metros.
A los 36 años (1998) en la cúspide de su carrera alpinistica Carsolio, al saber que su rendimiento físico ya no podría mejorar y convencido de que “al dejar de innovar comienzas a repetirte cada vez con menor calidad” decide retirarse y aplicar las enseñanzas de la montaña a un nuevo campo, el vuelo de distancia en parapente o campo traviesa.