Jorge Font es un esquiador mexicano 9 veces Campeón del Mundo y 5 veces récord mundial en la modalidad de figuras y 7 veces campeón del mundo en la modalidad de slalom para atletas “deshabilitados” –con capacidades diferentes-.
Empezó a esquiar a los 7 años de edad, cuatro años después ya estaba compitiendo y en 1988 cuando tenía 19 años, tras haber sido campeón mundial juvenil, sufrió un accidente donde se rompió el cuello mientras se preparaba para el Campeonato Latinoamericano. Tras superar el dolor de entender que su cuerpo no le respondería como antes, decidió llevar una vida normal como deportista y en 1990 empezó a competir sentado en esquí acuático.
Jorge es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y tiene una Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es Director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y se desempeña como Consultor en Procesos Humanos además de ser conferencista.
OBJETIVO
Reflexión sobre el valor que el encuentro interpersonal y las redes comunitarias tienen frente a los cambios que la vida nos puede plantear.
CONTENIDO
– Cuando la vida cambia: testimonio de mi experiencia.
– La reasignación de prioridades. La reconstrucción de la vida en todas sus dimensiones (bio, psico, social, espiritual)
El valor del encuentro interpersonal. La mejor terapia: comer tacos juntos.
Una deuda de gratitud. ¿A quién me debo?
– Las capacidades complementarias. Aprendizajes de la discapacidad.
– Buscando un sentido. El eje de la vida
OBJETIVO
– Que los los participantes identifiquen las capacidades y relaciones con las que cuentan para enfrentar dificultades.
– Proponer pautas que faciliten a los participantes encontrar significados diferentes y valiosos a sus experiencias vitales.
CONTENIDO
– Concepto de resiliencia.
– Esferas de la resiliencia.
– Modelo de auto diagnóstico.
– Testimonios que inspiran.
Educar para la paz en un entorno de violenciaOBJETIVO
Favorecer el desarrollo de comunidades libres de violencia desde la conciencia, responsabilidad y el cambio de actitud personal.
CONTENIDO
– ¿Cómo estamos? Entorno de violencia.
a) Ámbito personal
El miedo motor de la violencia o detonador de comunidad
Comunicación no violenta y sentido del humor
b) Ámbito escolar
Educar para la paz, educar en paz.
c) Ámbito comunitario
Sin perdón y reconciliación no hay futuro
Testimonios de perdón
OBJETIVO
Presentar la formación integral como el objetivo central de la práctica deportiva.
CONTENIDO
– Desarrollo integral (Bio, psico, social, espiritual)
– Congruencia entre lo que espero de mis hijos y mis actitudes cotidianas.
– El poder simbólico del deporte y la Teoría de las Fintas.
– Entrenar para ganar y para ser la mejor versión de nosotros mismos.
– Los parámetros externos y el juego interior.
– Fluir y la pasión deportiva.
– Talento o dedicación.
– Fracasar es no aprender de los errores.
– ¿Quieres ser un gran jugador?
OBJETIVO
Retomar los elementos y estrategias que hacen a un campeón deportivo y ponerlos al servicio de nuestro desarrollo personal y profesional.
CONTENIDO
– La vida es juego. Te invito a esquiar.
a) Prepararse: el muelle de salida
¿Con qué cuento?
¿Qué tengo que dejar para iniciar un proyecto?
b) Entrenarse: Aprender de las caídas.
Definir METAS.
Pagar el precio: las caídas y su regalo.
c) El momento de la verdad: Competir
Redefinir lo que es ganar
d) Regresar al muelle: Agradecer
Reconocer y agradecer a mi equipo.