Estanislao Bachrach es doctor en Biología Molecular de la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis doctoral en la Universidad de Montpellier en Francia. Además, posee múltiples especializaciones en el extranjero en Liderazgo, Innovación y Cambio y una Maestría en Dirección de Empresas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde hoy se desempeña como profesor de Liderazgo e Innovación.
Enseñó e investigó durante cinco años en la Universidad de Harvard, donde sus estudiantes le otorgaron el Certificate of Distinction in Teaching Biological Sciences cuatro años consecutivos y lo nominaron al prestigioso Joseph R. Levenson Memorial Teaching Prize, que premia al mejor profesor de toda la Universidad. Antes de volver al país publicó doce trabajos científicos en revistas de alto impacto internacional y colaboró en varios libros.
Ya en Argentina, codirigió programas de posgrado de Harvard Medical International y de Columbia Business School para América Latina, y fue director de la Licenciatura en Economía Empresarial y de varios programas de educación ejecutiva en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Cofundó y está actualmente al frente de Creative Brains At Work (CB@W), consultora internacional en temas de creatividad, innovación y cambio. Hoy es un reconocido speaker internacional en temas de Creatividad, Innovación, Liderazgo y Cambio. Además participó durante dos años y medio del programa de Radio Metro, Perros de la Calle, así como en varios TEDx, WOBI y del documental Mankind de The History Channel Latin America.
En 2013 el Círculo de Creativos Argentinos le otorgó el premio Diente al Creativo del año. En septiembre de 2012 publicó su primer libro, ÁgilMente (Conecta), que en poco tiempo se convirtió en el libro de no ficción más vendido de Argentina, con una permanencia de dos años en los rankings de best sellers: un fenómeno editorial sin precedentes. En 2015 publicó su segundo libro, EnCambio (Conecta), y en 2016 el tercero, Random (Sudamericana). Con ediciones en España, México, Colombia, Chile y Uruguay, su éxito sigue creciendo.